OBSERVATORIO DE DERECHOS

El Observatorio de Derechos en Salud Mental (ODSaM) es un espacio de información crítico y dinámico, dedicado a hacer un seguimiento de las diferentes políticas y normativas que afectan de forma particular los derechos de las personas con un diagnóstico psiquiátrico y su entorno.

Nuestro objetivo es velar porque se satisfagan los estándares de derechos humanos previstos en la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CDPD).http://www.un.org/disabilities/documents/convention/convoptprot-s.pdf

Además, desde el Observatorio de Derechos en Salud Mental (ODSaM) elaboramos documentos técnicos e informes sobre las problemáticas que se detectan; e intervenimos cuando es oportuno en procesos de litigación estratégica para propiciar e informar las reformas necesarias al marco político-normativo para que se reconozcan, respeten y se hagan efectivos los derechos de las personas con un diagnóstico psiquiátrico en igualdad de condiciones al resto.

El ODSaM también es pretende ser un espacio de intercambio y de colaboración con capacidad crítica y autónoma para generar conocimiento desde la identidad propia de la organización de la que forma parte, la de la experiencia de la primera persona.

Nuestro ámbito principal de trabajo es Cataluña, sin ignorar que en la sociedad global en la que vivimos es imprescindible extender la mirada más allá del propio territorio y establecer alianzas de consenso.

Actividades del Observatorio

Sistema de información y denuncia social

El Observatorio es un instrumento eficaz de información para que los ciudadanos puedan conocer la evolución de los derechos de las personas con problemas de salud mental y para dar voz al colectivo en primera persona i a todos aquellos que quieran poner de manifiesto i denunciar situaciones de abusos y discriminación a las personas con un diagnóstico psiquiátrico.

Considerando que los mecanismos de queja son procedimientos básicos para garantizar la protección de los derechos de las personas, el ODSaM trabajará también para hacer visibles aquellas instituciones y mecanismos existentes actualmente en Cataluña donde dirigirse para interponer quejas o para informarse sobre procedimientos de denuncia. Así, os informaremos sobre los diversos medios de reclamación existentes para garantizar la restitución de los derechos vulnerados.

Generación de conocimiento

El ODSaM elabora documentos técnico-científicos e informes para contribuir al debate global y plural sobre las cuestiones en torno al reconocimiento y respeto por los derechos de las personas con un diagnóstico psiquiátrico.

Estos documentos reflejan la posición consensuada de los miembros del colectivo representado así como de diferentes expertos en las materias tratadas, y se publican para su difusión entre la comunidad interesada, así como para servir de elemento informador para futuras políticas y legislaciones.

El ODSaM fomenta la generación de conocimiento desde la experiencia en primera persona para contrarrestar la hegemonia epistemológica que domina la práctica asistencial desde el discurso reduccionista.

Litigación estratégica

La Federació Veus, a petición del ODSaM, participa y formula alegaciones en calidad de amicus curiae (amigo del Tribunal) ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos en aquellos casos donde se hubiera producido una vulneración de los derechos humanos de un ciudadano por razón de su discapacidad por parte de una Administración Pública o empresa.

Noticias