DERECHOS

Descripción del Proyecto

Este proyecto representa la continuidad del proyecto llevado a cabo durante el año 2017 por esta misma federación en referencia a los derechos de ciudadanía de las personas con diagnóstico de trastorno de salud mental: «Programa Derechos de Ciudadanía en la práctica de la Salud Mental«.

Durante el año 2018 tenemos tres objetivos que se alcanzarán mediante metodologías participativas tanto cualitativas como cuantitativas.

Por un lado, se ofrecerán formaciones profesionales del ámbito asistencial en Barcelona, ​​en las que se tratarán alternativas al diagnóstico, la recuperación con el usuario como protagonista, el estado y herramientas para respetar los derechos en salud mental y la práctica del apoyo mutuo. Se aportarán testimonios en primera persona sobre los diferentes temas tratados.

Por otro lado, se realizarán triálogos, es decir, grupos focales con la presencia de los tres agentes clave en la salud mental: profesionales, familiares y usuarios.

Al disponer ya de una herramienta de medida del respeto de derechos en el ámbito asistencial, los grupos focales estarán centrados en las diferentes dimensiones que esta herramienta trata (estigma, apoderamiento, derechos, preferencias y recuperación). Esta herramienta se utilizará, a la vez, para evaluar el impacto de las formaciones a los profesionales.

Este proyecto se realiza con la colaboración de la Universidad de Barcelona y la Universidad de Yale para asegurar la corrección metodológica del proceso.

Cursos para profesionales

“Más allá de la recuperación: hacia una atención en salud mental basada en derechos”

Inscríbete

Contenido del curso

Guía de Derehos en Salud Mental: ″No hay recuperación sin Derechos″